Sin Miedo a las Fibras - Cierre de Estrategia
- El Clan del Dividendo
- 18 mar
- 5 Min. de lectura

La idea de la estrategia Sin Miedo a las Fibras era para iniciar un pequeño portafolio con 3 fibras que consideré en el 2021 que eran las más rentables y las más seguras ... y el arte de esto fue encontrar el balance entre rentabilidad y seguridad ... que tengan buenos yields y que sea un CBFI estable. Toda la historia del desarrollo de la estrategia y el portafolio está aquí. Vale la pena leer toda la historia desde el diseño de la estrategia y los avances.
A manera de resumen, la estrategia empezó con FNOVA, FMTY y MQ. Ya para ahora todos saben que el precio de FNOVA se fue a las nubes durante unos años. La emisora llegó a cotizar a casi un 40% arriba de su NAV-CBFI. Considerando que no tenía todavía muchos CBFIs de FNOVA, iba a estar subiendo mucho el costo promedio si seguía comprando. Sería diferente si hubiera tenido más CBFIs a buen costo promedio y seguiría comprando. Dejé de comprar FNOVA por allá del primer trimestre del 2022 y todas las aportaciones iban a partes iguales a FMTY y MQ. Después de varios meses decidí incorporar Fibra Danhos a la estrategia y ahora esas son las 3 fibras en las que hago la aportación semanal: FMTY, MQ y Danhos.
Después de muchos meses, FNOVA regresó a un buen NAV/CBFI y volví a comprar títulos de esta FIBRA y ahora distribuía la aportación semanal entre las 4 FIRBAS.
Si leen los primeros posts de esta estrategia, la idea era que sólo iba a estar invirtiendo en este portafolio experimento por 18 meses. Ya pasaron casi 4 años que seguì con el portafolio. ¡¡El tiempo vuela!!
Llegó el tiempo de cerrar esta estrategia por los siguientes motivos:
Se comprobó que es rentable invertir en FIBRAS, tanto por el lado de los ingresos pasivos como del crecimiento de capital. Cuando inicié esta estrategia, uno de los comentarios era de que las FIBRAs si producen buenos ingresos pasivos pero que el precio de la acción baja en el tiempo. No fue el caso ya que el portafolio tiene un rendimiento acumulado del 54% en menos de 4 años. Si 8% anual vienen de las rentas pagadas, el resto viene de la plusvalía.
Este fue un experimento con poco dinero, 135 pesos a la semana. El ejercicio de inversión era para demostrar los rendimientos logrados. Con más dinero invertido o menos dinero invertido, los rendimientos porcentuales son los mismos.
Esperamos que con este portafolio experimento se haya perdido el "miedo" de invertir en FIBRAS. Por eso se llamaba Portafolio Sin Miedo a las FIBRAS 😊
Y la otra noticia relevante es:

Estamos a semanas de lanzar el Libro 2 de la Trilogìa Fibrera.
Todavía no está finalizado el registro ante la Secretarìa de Cultura, por eso no podemos mostrar la portada ni el título del libro, pero estamos a días de que el registro quede concluido.
Con el lanzamiento del Libro 2, vamos a descontinuar el portafolio Sin Miedo a las FIBRS y vamos a iniciar otro portafolio que será un complemento para los temas que están incluidos en el libro. Lo que significa que vamos a liquidar todo el portafolio Sin Miedo a las FIBRAS y lo vamos a reinvertir en otro nuevo 😊
Más adelante vamos a compartir la información del lanzamiento del libro, el nuevo portafolio y otros temas relacionados que sabemos serán de interés para la comunidad fibrera de México.
Rentabilidad Acumulada de la Estrategia
Al cierre de la estrategia Sin Miedo a las Fibras el rendimiento acumulado quedó así:

Y así cerraron las emisoras al corte:

Y hay 430 pesos de rentas cobradas que no se reinvirtieron:

Si leen los primeros posts, la idea era encontrar un buen balance entre FIBRAS con buenos fundamentales y que sean constantes en sus distribuciones. En general, las 4 emisoras elegidas han tenido un excelente desempeño en estos años.
Hay 3 eventos a considerar durante esta estrategia:
Danhos empezó a reservar el 30% del AFFO para reinvertirlo en su proyecto industrial y hotelero. El portafolio pudo tener un mejor desempeño si estuviera pagando todo el AFFO.
Una buena parte del tiempo del portafolio fue cuando estuvimos con el tipo de cambio a 17-18 pesos por USD. Eso tuvo un impacto en las distribuciones de FMTY.
El precio del título de NOVA estuvo casi 1 año muy por arriba de su NAV-CBFI, por lo que suspendì por un tiempo la compra de esas emisoras. Fue cuando agregué Danhos.
Aun y con esos eventos identificados, el desempeño del portafolio fue sólido en generación de ingresos pasivos y en apreciación de valor.
¿Poco Dinero o Mucho Dinero?
Para algunos, la aportación semanal a esta estrategia es poco dinero, para otros representa un esfuerzo. La cantidad de dinero a invertir siempre será relativa. Lo importante de este portafolio experimento es que podamos evaluar los rendimientos acumulados. Estos son independientes a lo "poco" o "mucho" de dinero que he aportado a la estrategia de inversión.
Capital aportado y Capital Creado: a la fecha de corte, he aportado 23,387 pesos desde la creación de esta estrategia de inversión. El portafolio tiene un valor de 29,602 pesos. Se ha creado un 26% de capital adicional los casi 4 años que tiene el portafolio. Pero la creación de capital no es lo más importante ...
Esta es una estrategia de ingresos (nunca hay que perder eso de vista), los 23,387 pesos invertidos están generando 206.49 pesos mensuales de ingresos, que es un rendimiento anualizado del 10.59%. Un rendimiento de ingreso pasivo muy competitivo. El ingreso pasivo considera la reducción temporal de Danhos. Abajo viene la información del ingreso pasivo por emisora.

Más allá de que sea poco o mucho capital invertido, lo interesante de esta estrategia es que mantiene el valor del capital en el tiempo y genera un buen rendimiento de ingreso pasivo. Y tomen en cuenta que en la medida que avanzan los meses, el portafolio se va haciendo más rentable, por la constante aportación semanal y la reinversión de las ganancias. Una parte del capital invertido viene de mi esfuerzo semanal y la otra parte viene de lo que produce el portafolio.
Hay que visualizar este experimento de portafolio en sus métricas de desempeño y en el potencial que tienen al ir avanzando mes con mes, más allá de si el capital invertido es poco o mucho dinero.
El resumen final
Las estrategias de ingresos pasivos requieren de muchos años, al menos 8 años. De eso vamos a hablar con mucho detalle en el Libro 2 de la Trilogía Fibrera. Los casi 4 años de este portafolio es sólo el inicio.
En estos 4 años corroboramos que hay crecimiento de valor y buenas rentas pagadas con las FIBRAs. La tendencia bajista es un mito mal difundido por las redes sociales y los supuestos educadores financieros.
El portafolio ira tomando fuerza conforme se reinvierten las rentas. Eventualmente la aportación que viene del bolsillo del inversionista deja de ser relevante y lo importante serán las rentas reinvertidas. Eso lleva tiempo, pero es el verdadero poder de una estrategia de ingresos y del interès compuesto.
El tiempo vuela! El plan eran 18 meses de este esperimento y pasaron casi 4 años. El tiempo no se detiene y no invertir es "perder el tiempo".
Fue un excelente experimento este portafolio y espero que algunos de ustedes le hayan perdido el miedo a las FIBRAs. ¡Nos vemos pronto en el Libro 2!
Y si quieres aprender más acerca del maravilloso mundo de las Fibras Inmobiliarias y apoyar la causa de este blog, adquiere y dale una leída al Libro 1 de la Trilogía Fibrera "Vivir de las Fibras". Disponible en Amazon y en Mercado Libre.
¡¡Saludos!!
Comments