El Poderoso Retorno de Capital
- El Clan del Dividendo
- 19 abr 2021
- 3 Min. de lectura

Raza fibrera, es una lastima que pocos inversionistas dividenderos conocen y usan a su favor el potencial del retorno de capital. No conozco otro instrumento de inversión en México y fuera de México que tenga este beneficio. Considero que el beneficio del retorno de capital hace que otros instrumentos de inversión no puedan competir en rentabilidad vs las fibras ... el problema es que pocos saben como funcionan y pocos evalúan el beneficio cuando arman su estrategia de inversión o cuando evalúan datos pasados de desempeño.
Para entrar en materia ... las fibras pagan de 3 formas:
1) Utilidades del Ejercicio : las fibras cobran todas las rentas, descuentan sus gastos y la utilidad la reparten entre todos los tenedores de CBFIs. Es un poco mas complejo que eso pero para mantenerlo simple, así es. A estas utilidades tu broker te retiene el 30% de impuestos y el resto es tu ganancia.
2) CBFIs : a veces las fibras en lugar de darte dinero, te dan mas CBFIs. En el 2020 HD estuvo haciendo eso casi todo el año. No es muy común pero es otra forma de pago.
3) Retornos de capital : las fibras cobran todas las rentas, descuentan todos los gastos, descuentan todos los otros gastos no monetarios (deprecación de edificios, perdida o ganancia de tipo de cambio, etc) y si el resultado financiero es una perdida artificial, van a pagar las rentas en forma de retorno de capital. Financieramente hablando es complejo de explicar pero imagínate que te pagan las rentas devolviéndote parte del capital que invertiste... por eso se le dice "Retorno de Capital".
Aquí viene lo mas importante del retorno de capital:
El pago del retorno de capital hace que tu inversión en fibras sea menor PERO conservas el mismo numero de títulos (CBFIs) en tu portafolio, lo que crea un efecto de mayor rentabilidad ya que por menos inversión recibes mas rentas futuras ... aquí van con números:
Compraste 100 títulos de Fibra Chida a 9 pesos por titulo. El valor de tu portafolio es 900 pesos y el costo de tu portafolio (o capital invertido) es de 900 pesos.

Vamos a suponer que Fibra Chida paga los 10 centavos de rentas por titulo, que seria como un 11% de dividend yield. Resulta que ese mes de pago lo hizo como Retorno de Capital. La fibra te deposita tus 10 pesos (10 centavos * 100 títulos) y lo lo que va a pasar con tu portafolio es esto:

Después de que Fibra Chida hace la distribución del retorno de capital vas a ver disminuido el Costo del Portafolio (capital invertido) porque el retorno de capital va en contra de tu capital invertido (valga la redundancia) PERO ... y aquí es lo importante ... tus títulos se mantienen (100 títulos), el valor de tu portafolio se mantiene (900 peso) porque ese esta definido por el valor en el mercado del CBFI, pero tu costo promedio del CBFI bajó a 8.9 porque el modelo supone que invertiste menos dinero para comprar la misma cantidad de CBFIs. De hecho, la siguiente vez que Fibra Chida te pague tus 10 pesos de renta, tu dividend yield ahora es del 12.4% (tomando en cuenta que tu capital invertido ahora son 890 pesos)
Lo que acaba de pasar con tu inversión es que en ese punto en adelante, es mas rentable porque sigues cobrando rentas de un titulo que te "costo" menos que cuando entraste ... si no visualizas el beneficio en el largo plazo, vuelve a leer el ejercicio y medita al respecto.
Y hay otro máximo beneficio del retorno de capital ... fiscalmente hablando, lo que la fibra esta haciendo es devolverte parte del dinero que invertiste. No estas recibiendo una ganancia. Eso significa que este pago es libre de impuestos (no lleva el 30% de retención) ni tampoco es un ingreso acumulable, solo te están regresando tu dinero.
Resulta que los retornos de capital son libres de impuestos y van haciendo tu portafolio mas rentable al paso del tiempo ... lo voy a volver a repetir de una manera mas sencilla ... libres de impuestos e incremento de rentabilidad ... una vez mas ... libres de impuestos e incremento de rentabilidad.
Los retornos de capital (libres de impuestos e incremento de rentabilidad) no los encuentras en los cetes, las sofipos, las fintech, fondos de inversión, crowdfunding inmobiliario, acciones tradicionales, REITS, ETFs ... no he encontrado otro instrumento de inversión que tenga este poderoso beneficio para una estrategia dividendera de largo plazo y este es uno de los argumentos de porque considero que invertir en las fibras inmobiliarias en México es mas rentable que muchos de los otros instrumentos locales e internacionales.
Para meditar! :-)